Refractómetro

refractómetro

Un refractómetro es un instrumento de medición óptica, el cual funciona para medir el índice de refracción de la luz en líquidos y sólidos traslúcidos. Las principales aplicaciones del refractómetro son:

  • Identificar sustancias.
  • Medir en grado de pureza de la sustancia.
  • Analizar el porcentaje de sólidos disueltos en una solución.

Escalas de Medición

Debido a sus diversas aplicaciones, sus medidas se expresan en diferentes escalas, por ejemplo:

  • Grados Brix.
  • Be (Baumé).
  • % de sal.
  • % w/w.
  • % vol.
  • Peso específico.

Funcionamiento

Para entender el funcionamiento del refractómetro es importante entender los siguientes conceptos.

Refracción de la luz

La luz viaja a diferentes velocidades, a través de medios distintos. A momento en que un rayo de luz atraviesa dos sustancias, su velocidad y dirección se modifica. El rayo que surge se le conoce como rayo refractado, y este solo ocurre cuando el rayo incide oblicuamente a través de los dos medios y que estos tengan distintas densidades.

Índice de refracción

El índice de refracción de una sustancia, al que generalmente se le asigna la letra “n”. Se refiere al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio que quiere medirse.

n= Velocidad de la luz en el vacío (c) / Velocidad de la luz en el medio (v)

Ley de Snell

La ley de Snell relaciona los índices de refracción entre dos medios diferentes.En el caso del refractómetro el medio 1 es el aire, por lo cual el medio 1 es igual a 1.00003.

n1 * seno01 = n2 * sen02

Factores que afectan la medición del índice de refracción

  • Temperatura
  • Presión
  • Longitud de onda

Tipos de refractómetro

  • Refractómetros de mano, portátiles o refractómetro digital.
  • Refractómetro de mesa.
  • Refractómetros de línea.
  • refractómetro brix
  • refractómetro abbe (instrumento de alta precisión)
  • refractómetro de pulfrich
  • refractómetro de inmersión
  • refractómetro óptico
  • Refractómetro diferencial

Aplicaciones del refractómetro

Los usos más comunes del refractómetro son:

  • Control de calidad de miel, perfumes y detergentes.
  • Medir la pureza de la Cerveza y de vinos.
  • Medir los grados brix en el aceite, para saber la calidad del mismo.
  • Para medir la cantidad de azúcar en algunas bebidas como la leche y bebidas azucaradas.

Partes de un refractómetro de inmersión

  • Ocular enfocable
  • Escala de 0 a 100
  • Lente objetivo
  • Compensador
  • Prisma
  • Contenedor de muestra
refractómetro de inmersión
Partes del refractómetro de inmersión

Partes del refractómetro Abbe

  • Ocular
  • Lentes
  • Retículo
  • Rayo límite
  • Lente
  • Compensadores
  • Capa de muestra
  • Brazo móvil unido a los prismas
  • Escala Amplificador
refractómetro Abbe
Partes del refractómetro Abbe

Partes de un refractómetro portátil

  • Prisma principal y prismas líquido para Atc
  • Tornillo de ajuste (Calibración).
  • Escala
  • Ocular
  • Tubo Espejo
  • Lente Objetivo
  • Cubreobjetos o Placa de luz diurna
refractómetro portátil
Partes refractómetro portátil

Calibración

Patrones de calibración: Agua (1.3334), Tolueno (14969), Metilciclohexano (1.4231), Vidrio (1.500).

¿Cómo calibrarlo?

  1. Revisar si el aparato se encuentra limpio.
  2. Verter agua destilada en el prisma y cubrirlo completamente.
  3. Cerrar el cubre objetos y ajustar el claro oscuro, para que este coincida con la línea que indica el 0.
  4. Secar con un pañuelo suave.

Mantenimiento y limpieza

  • Limpieza constante de la tapa y del prisma.
  • Evitar que el prisma se ralle o dañe
  • Para limpiar el instrumento deberá utilizar un pañuelo húmedo, y evite utilizar productos de limpieza, como pueden ser detergentes.

¿Cómo se utiliza?

  1. Debes colocar de una a dos gotas, de la sustancia a medir, sobre el plasma
  2. Cierra la lámina, esto para impedir la entrada de luz.
  3. La muestra deberá estar extendida sobre el prisma.
  4. A través del lente, observa la escala. Para leer la escala se utiliza la línea de frontera.
  5. Al terminar, limpia u seca el instrumento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *